ANFÓTERO: Son aquellas sustancias que pueden reaccionar tanto con los ácidos como con las bases. No necesariamente tienen que ser ácidos o bases, sino simplemente que reaccionen de alguna manera con ambos.

La clasificación de los óxidos de los metales es menos clara para aquellos elementos que se encuentren cerca de la diagonal de separación entre metales y no metales en la Tabla periódica, ya que dado que estos elementos poseen una mezcla de caracteres metálicos y no metálicos, originan óxidos con propiedades ácidas y básicas: son óxidos anfóteros.

El óxido de aluminio, por ejemplo, es un óxido anfótero puesto que reacciona con ácidos y con bases. El óxido de aluminio sólido reacciona muy lentamente, por lo que la mejor manera de observar las reacciones que ponen de manifiesto su carácter anfótero es a partir del hidróxido de aluminio recién precipitado (preparado añadiendo amoniaco a una disolución que contiene iones aluminio) .

El hidróxido reacciona con ácidos: Al(OH) 3 (s) + 3 H Cl (aq) --> Al Cl 3 (aq) + 3 H 2 O ( l )

y también reacciona con las bases: Al(OH) 3 (s) + NaOH (aq) --> Na[Al(OH) 4 ] (aq)

En este caso el producto es aluminato de sodio: Na[Al(OH) 4 ] (aq) donde el ion: [Al(OH) 4 ] - es el ion aluminato.

El hidróxido del elemento del grupo II próximo al aluminio, el hidróxido de berilio, también tiene carácter anfótero. Reacciona con los ácidos para dar disoluciones de ion berilio: Be 2 + y con las bases para dar disoluciones del ion berilato: [Be(OH) 4 ] 2 -



Free Web Hosting