CELDA o CÉLULA ELECTROLÍTICA: Contrariamente a las reacciones redox espontáneas que convierten la energía química en energía eléctrica, la electrolisis es el proceso en el cual la energía eléctrica se usa para provocar una reacción química no espontánea, proceso que se realiza en las celdas electrolíticas o celdas de electrolisis.

Una celda electrolítica sencilla como la de la figura vemos que tiene una construcción similar a la de las pilas electroquímicas: dos electrodos sumergidos en una disolución, aunque en este caso el funcionamiento es completamente distinto, ya que en este caso se le suministra corriente eléctrica a la célula electrolítica al conectar sus electrodos a una fuente externa, y esta corriente eléctrica es la que va a provocar la reacción química en su interior.

Si esta célula contiene, por ejemplo, NaCl fundido, los electrones entran en ella a través del cátodo provocando la reducción de los cationes: Na + + 1 e - --> Naš y este sodio se retira de la célula por distintos procedimientos, según el sistema elegido.


Los electrones se eliminan de la célula por el ánodo, que es el electrodo en el cual se produce la oxidación de los iones cloruro: 2 Cl --> Cl 2 ( g ) + 2 e - y este cloro gaseoso se retira también de la célula.

Estas células electrolíticas pueden emplearse, además de para obtener elementos, para purificarlos. Así, si tenemos una célula con una disolución de iones Cobre (Cu 2 +) y situamos un ánodo de cobre con impurezas, los electrones entran en la celda por el cátodo, reduciendo a los iones cobre: 

Cu 2 + + 2 e - --> Cuš, el cual se deposita en el cátodo, el cual no tiene por qué ser de cobre, mientras qie esos mismos electrones se eliminan por el ánodo, en el cual se produce la oxidación del cobre:

  Cuš -> Cu 2 ++ 2 eel cual pasa a la disolución. De esta forma vamos consiguiendo que el ánodo de cobre con impurezas vayan pasando a la disolución y, desde allí, se depositan sobre el cátodo, ya exentos de impurezas.

Free Web Hosting