Instrucción nē: B-1
COMO DESCRIBIR Y DIBUJAR UNA PLANTA
Cuando se encuentra una planta a veces no es posible ni conveniente recolectarla debido a su tamaño, escasez, inaccesibilidad etc, por lo que resulta necesario realizar una descripción y/o dibujo de la misma.
La descripción debe hacerse de una manera objetiva y precisa, dando sus detalles más característicos y prescindiendo de los ras,,os generales comunes a muchas plantas. El lenguaje que se utilice ha de ser lo suficientemente claro para que pueda ser entendido por quienes vayan a leer la descripción, debiéndose emplear siempre los términos científicos con propiedad.
Además, para asegurar una buena descripción debe seguirse un cierto orden en el análisis de los diferentes elementos de la planta. Este orden puede ser el siguiente:
1- Aspecto general de la planta.
2- Hábitat donde se observó,
3- Tipo biológico, según la altura: Árbol (más de 5 m), arbusto (de 1 a 5 m), mata (menos de 1 m), hierba (a ras de suelo) ....
4- Tipo de ramificación, en caso de que la tenga.
5- Hojas tipo, disposición y características principales de las mismas: nervios, espinas, pelos, etc.
6 - Flores: tipo, disposición y características: forma y color del cáliz y de la corola, número de estambres y estigmas, etc.
7 - Fruto: tipo, disposición y características principales: seco o carnoso, con pelos o alas, infrutescencias, etc.
8 - Usos de la planta por el hombre.
En muchas ocasiones el dibujo de la planta no puede hacerse completo y detallado, como sucede, por ejemplo con las plantas de tamaño grande, por lo que se dibuja el aspecto general de la misma, para definir algunos rasgos característicos: silueta, ramificaciones, etc, acompañándolo además, con otros dibujos mas detallados de aspectos concretos de la misma: hojas, flores, etc. tales que se consideren fundamentales para su identificación,
Como ejemplo, puede servir el dibujo y descripción de la ortiga. Nombre: ORTIGA MAYOR (Urtica dioica L)
![]() |
Planta vivaz, de 50-150 cm de altura. Su color es verde intenso y está enteramente (tallo y hojas) cubierta de pelos urticantes, más activos en la época de floración. Sus raíces son subterráneas y ramificadas que producen numerosos brotes que se desarrollan en tallos erectos y cuadrangulares sin ramificar. Las hojas son peciolada y opuestas, de forma acorazonada con puntas ligeramente alargadas y bordes fuertemente dentados. Las flores masculinas y femeninas aparecen en plantas distintas (dioica) en las axilas de las hojas. Las masculinas crecen en amentos verdes y erectos, las femeninas lo hacen en amentos más extensos y colgantes. Florece entre los meses de junio-septiembre. |
PRINCIPIOS ACTIVOS: Sustancias histamínicas, ácido fórmico, clorofila, hierro, vitamina C (sobre todo en los brotes jóvenes), silicio, potasio, tanino, glucoquinina, etc.
PROPIEDADES: Hemostática, diurética, antirreumática, vesicante.
APLICACIONES Y PREPARACIÓN: Externamente puede aplicarse contra el reumatismo friccionando la zona a tratar. Cuando el pelo urticante atraviesa la piel produce, una herida quemante e irritante con un enrojecimiento de toda la zona adyacente.
Para su empleo en infusiones deben recolectarse hojas de plantas jóvenes (de 30 a 50 cm de altura aproximadamente) a finales de la primavera y principios del verano, secándolas a la sombra (siempre a menos de 50ēC)
Para consumirla como verdura deben recolectarse hojas jóvenes y tiernas, sobre todo durante los meses de marzo y abril.