Instrucción nš: B-3
CÓMO DETERMINAR LA ABUNDANCIA DE UNA PLANTA EN SU COMUNIDAD
Cuando se recolecta una planta es necesario determinar su abundancia dentro de la comunidad vegetal en la que se sienta, Para ello hemos de delimitar "la comunidad" ya que no, es posible hacer un conteo exhaustivo de "todas" las plantas que hay en el campo, Por otra parte tampoco se trata de ofrecer un dato exacto; las observaciones de la naturaleza no son problemas matemáticos, por lo que las respuestas de tipo numérico no exigen tanta precisión, siendo suficiente con respuestas un tanto imprecisas matemáticamente hablando: muchas, bastantes, pocas escasas...
Para realizar este estudio de abundancia de una determinada especie, se han de-seguir los pasos siguientes:
1 - Delimitación de la zona: escoge un lugar apropiado para poder realizar este estudio, evitando lugares peligrosos. Marca un cuadrado que tenga aproximadamente un metro de lado; puedes hacerlo dando "un paseo" para determinar la longitud de cada uno de los lados, Coloca piedras en los vértices del mismo y a lo largo de los lados de forma que puedan saber con exactitud dónde termina la zona de observación, que quedará perfectamente delimitada y localizada de esta manera.
2- Conteo de las especies presentes: Dentro de la zona que has señalado debes contar cuantos ejemplares hay de la especie que estás estudiando, así o como el número de ejemplares que hay de las demás especies.
Obviamente no se trata de que realices un conteo exhaustivo de todas las plantas que hay, pues es suficiente con que el número sea aproximado,