Instrucción nº: B-4

COMO SE RECOLECTAN LAS PLANTAS PARA FORMAR UN HERBARIO

Para recolectar una planta destinada a formar parte de una colección o herbario hay que tomar algunas precauciones encaminadas a evitar su deterioro. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

1- Antes de recogerla debes asegurarte que no se trata de una especie protegida (acebo,...) o con algún órgano venenoso (Eléboro, Euforbia).

2- Deben escogerse plantas que tengan un buen aspecto, evitando los ejemplares muy jóvenes o enfermizos.

3- Las plantas deben recogerse completas: raíz, tallo, hojas, flores y frutos, ya que en muchos casos son necesarios todos los elementos para poder clasificarlas. Debes tener en cuenta que muchas plantas tienen raíces bulbosas, por lo que es necesario sacarlas de la tierra con cuidado ayudándose de un cuchillo u otra herramienta similar; si tiras de ella para arrancarla, el bulbo no sale.

4- No deben recolectarse más ejemplares que los estrictamente necesarios. Con tres o cuatro ejemplares de cada especie hay suficiente para poder clasificarla y guardar en el herbario.

5- Para su recogida en el campo es conveniente llevar una carpeta con unas hojas de periódico en su interior a fin de colocar cada especie separada de las demás. Por eso es aconsejable recoger todas las plantas en una bolsa ya que pueden romperse, mezclándose los elementos de unas con los de otras.

6- Al llegar a casa se escogen uno o dos ejemplares -los mejores para guardar en el herbario. Se introducen entre las hojas de un periódico, colocando bien planas todas sus partes y se prensa colocándolo sobre una superficie lisa con peso encima (libros, ladrillos, etc).

Si vas a prensar varias plantas a la vez, coloca alternativamente una hoja de periódico con planta dentro y otra sin ella.

7- Al cabo de dos días debes mirar las plantas de la prensa. Si las hojas de periódico están húmedas debes sustituirlas por otras. Esta operación debes repetirla hasta que las plantas estén bien secas. Sácalas entonces y guárdalas en un papel blanco (el mejor es el papel de estraza sin parafina, como el que utilizan las tiendas de ultramarinos). Sujeta bien la planta con cinta adhesiva y dobla el pliego por la mitad. Debes acompañar siempre la planta de una etiqueta identificativa en la que han de figurar, al menos, los datos siguientes: NOMBRE (científico y vulgar, si lo tiene), LUGAR DE RECOGIDA, TIPO DE SUELO y FECHA.

8- Con los ejemplares restantes procede a su estudio y/o clasificación

Free Web Hosting