ELIJA CUATRO PREGUNTAS ENTRE LAS SEIS SIGUIENTES
1. Formular y/o nombrar: a) Peróxido de cinc; b) Fosfina; c) Sulfuro de cobalto(III); d) Hidróxido de cadmio; e) Ácido ortobórico; f) B 2 0 3 ; g) K 2 0; h) H 3 PO 4 ; i) CaSO 4 j) NiCl 3
2. Al analizar dos óxidos de cromo se comprueba que 7 gramos del primer óxido contienen 5'353 gramos de cromo. En 6 gramos del segundo óxido contienen 3,120 gramos de cromo. Demuestra con estos datos que se verifica la ley de las proporciones múltiples y enuncia dicha ley.
3. Se dispone de una muestra de 220 gr de CO 2 . Calcular: a) Nº de moles; b) Nº de moléculas; e) Nº de átomos de oxígeno; d) Volumen que ocupará en condiciones normales.
4. Teniendo en cuenta los valores que pueden tener los números cuánticos, deducir razonadamente: a) los electrones que puede haber en un orbital s ; b) los electrones que caben en un subnivel p ; e) los electrones que puede haber en el nivel n = 2; d) la configuración electrónica del elemento de número atómico 37.
5. Se dispone de una disolución 2 M de ácido clorhídrico que se hace reaccionar con carbonato de calcio para obtener dióxido de carbono, según la ecuación química 2 HCl + 1 CaCO 3 ----- -> 1 CaCl 2 + 1 CO 2 + 1 H20. Se quiere obtener 250 ml de CO 2 a 1 atm y 27 ºC, calcular la masa de carbonato de calcio que deberá reaccionar y el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para ello.
6, Formular: a) metilbutano b) 3,4-dimetil-2-pentanona: c) 1,3-dicloropropano; d) CH3 -CH2 -CH 2 -CO-CH 3 ; e) CH 3 -CH 2 -CH 2 -COOH;
ELIJA CUATRO PREGUNTAS ENTRE LAS SEIS SIGUIENTES
7. Un avión vuela horizontalmente a 2 Km de altura. Si lleva una velocidad constante de 1080 Km/h, calcúlese a qué distancia, medida horizontalmente, tendrá que soltar un proyectil para que dé en el blanco.
8. Un giradiscos posee una velocidad angular de 33 rpm. Se interrumpe la corriente en un instante determinado y como consecuencia del rozamiento, aparece una aceleración angular = 0,25 rad/s2 . Halla: a) El tiempo que tarda en detenerse el giradiscos; b) El número de vueltas que da en ese tiempo.
9. Un cuerpo de masa m 1 = 6 Kg se encuentra apoyado sobre una superficie horizontal. Este cuerpo está unido a una cuerda que pasa por la garganta de una polea de forma que del otro extremo de la cuerda cuelga verticalmente un cuerpo de masa M2 = 4 Kg. Si el coeficiente de rozamiento es µ = 0,2, calcular: a) Aceleración; b) Tensión de la cuerda.
10. Se lanza un trozo de hielo de 2 Kg sobre un lago helado a la velocidad de 15 m/s. Si el coeficiente de rozamiento es µ = 0,25. calcula: a) La variación de energía cinética hasta detenerse; b) El trabajo de rozamiento; e) El espacio recorrido.
11. Un circuito serie está constituido por: un generador de f.e.m. 80 V y resistencia interna 2 , un motor de f.c.e.m. 30 V y resistencia interna 2 ohm y una resistencia exterior de 6 Ohm Calcular: a) La intensidad de corriente; b) La d.d.p. en extremos de cada componente, c) La potencia eléctrica desarrollada por el generador y la potencia mecánica desarrollada por el motor,12. Dos cuerpos caen sucesivamente desde el mismo punto con 2 s. de intervalo. Hallar el tiempo que llevará cayendo el primero para que la distancia entre ambos sea de 100 m.